Juan Luis Martínez

digitalevo.com

Presidente de 4am Saatchi & Saatchi desde su fundación.

Fue presidente de la Union Guatemalteca de Agencias de Publicidad (UGAP), y de la Asociación de Publicistas de Guatemala.

Tiene 40 años de experiencia profesional como publicista trabajando con clientes y marcas líderes multinacionales tanto a nivel internacional como local. Sus estudios de Mercadotecnia y Publicidad los realizo en las Universidades Rafael Landivar y en la Universidad Mariano Galvez de Guatemala.

Tiene una especialización profesional en Identidad Corporativa y Desarrollo de Nuevos Productos del Instituto Nacional de la Publicidad Española.

Es un reconocido speaker y fue el primer profesor universitario de los cursos de e-marketing, e-advertising y de Identidad Corporativa en Centro América.

4am Saatchi & Saatchi 

Esta agencia fue la primera en la región en ganar el Grand Gold Effie, premio otorgado por la American Marketing Association de New York como reconocimiento a la creatividad, soporte y excelentes resultados para sus clientes a través de una publicidad eficaz.

Concepto:
Las redes sociales en internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y videos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

Redes sociales aplicadas a los negocios 
Las redes sociales conectan personas a bajo costo, lo que puede ser beneficioso para los emprendedores y las pequeñas empresas que buscan ampliar su base de contacto. Estas redes suelen actuar como una herramienta de gestión de las relaciones con los clientes, para empresas que venden productos y servicios.

Las empresas también pueden utilizar las redes sociales de la publicidad en forma de anuncios publicitarios y de texto. Dado que las empresas operan a nivel mundial, las redes sociales pueden hacer que sea más fácil mantener el contacto con personas de todo el mundo.

Las redes sociales pueden permitir a una empresa hacer relacionamiento y vencer la no confianza con sus prospectos, de forma de ir creando una relación de complicidad que le permitirá saber cómo añadir valor para «la persona» para la que va a iniciar un plan de mercadeo estratégico que contemple el mercadeo en línea.

Los estudios de mercado, informes de productos y comportamiento del consumidor tienen un bajo costo o incluso pueden ser gratuitos y se obtienen en poco tiempo.

Adaptación a Particularidades Locales
Aunque la globalización se ha hecho realidad, esto no quiere decir que haya nacido una cultura global. Cuanto más contacto exista con personas de distintos países, más notará cada una la importancia de su cultura.

Ante las redes sociales que existen en el mercado, las organizaciones deben definir su posicionamiento en función de cuál es la que mayor rentabilidad le dará, según el giro del negocio.

Es importante que el negocio identifique cuáles son las redes sociales en las que puede obtener mayor audiencia para poder segmentar sus mercados y tomar en cuenta que el tipo de información que se de a conocer difiere según la red social elegida.

Facebook es una red que se puede aprovechar para diseñar páginas con contenidos amplios, pero de una forma profesional, para no dañar la imagen del negocio. Una de las grandes ventajas de Facebook es contar con herramientas estadísticas o de análisis de comportamiento de visitantes: horas, edades, sexo, intereses, todo gratuito. Cobra por publicidad en moneda local, y el interesado puede pegar la cantidad de dinero que desee, la cual se distribuye entre varios días según la cantidad de dinero pagada.

Twitter permite crear seguidores, tendencias. Es limitada para la difusión de información, tienen un límite de 140 caracteres por mensaje. Se puede utilizar su característico hashtag.

LinkedIn es una red de profesionales, es la más adecuada para encontrar y contactar a los líderes y profesionales de otras entidades. Permite crear una página empresarial, la cual es pagada, para dar a conocer el perfil del negocio y contactar profesionales para ser contratados. Y además dar a conocer el perfil de los profesionales que integran a determinada empresa.

Instagram, Pinterest y Tumblr se adaptan a negocios de diseño y fotografía, son un excelente medio de publicidad gratuito para este tipo de negocios.

Youtube es ideal para negocios que desean compartir contenidos en formato de video, noticias, tutoriales, testimonios de clientes satisfechos, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *