Gregorio Saavedra

16337892424_c55ad41027_k

TECHO es una organización latinoamericana que impulsa procesos de desarrollo frente a la pobreza de asentamientos precarios, mediante el trabajo de vecinos y voluntarios.

TECHO_3

Origen: Chile en 1997

Actualidad: Oficinas en 23 países.

Visión:

Una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas tengan las oportunidades para desarrollar sus capacidades y puedan ejercer y gozar plenamente sus derechos.

Misión:

Trabajar sin descanso por superar la extrema pobreza, a través del trabajo conjunto entre jóvenes voluntarios y pobladores de asentamientos, promoviendo el desarrollo comunitario y denunciando la situación en la que viven las comunidades más excluidas.

¿Qué buscamos? Objetivos Estratégicos:

– Promoción del Desarrollo Comunitarios: Mediante un proceso comunitario que involucre voluntarios y líderes comunitarios que faciliten programas y proyectos con un enfoque de corresponsabilidad y fomento a la organización y participación local. Búsqueda de conexión con otras redes que puedan apoyar a la comunidad.

– Generación de Consciencia y Acción Social: Movilización de voluntarios y otros sectores de la sociedad a conocer y accionar en la realidad que vivienda las comunidades en condiciones de pobreza; para generar conciencia y acción desde los distintos sectores de la sociedad.

– Incidencia en Políticas Públicas: Participación en la generación de información y apoyo en políticas públicas que afecten positivamente en la generación de desarrollo humano frente a la pobreza multidimensional.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Proceso participativo: Voluntarios y vecinos
  2. Diagnóstico y caracterización
  3. Metodología participativa y corresponsabilidad
  4. Impulso de programas y proyectos
  5. Vinculación de redes a la comunidad
  6. Fomento de la organización
  7. Búsqueda de soluciones definitivas (servicios y bienes públicos)

Programa de Vivienda de Emergencia

El programa de vivienda de TECHO es su acción más difundida y masiva. Consiste en un programa que genera un impacto inmediato en familias que viven en condiciones precarias, mediante la construcción de una vivienda de emergencia. El momento de la construcción permite el involucramiento de otros sectores de la sociedad, principalmente voluntarios universitarios, en la acción y conciencia frente al problema prioritario de la pobreza que afecta a miles familias.

La vivienda de emergencia es un módulo habitacional de 18 metros cuadrados, fabricado con paneles de madera o fibrocemento que busca mejorar de manera inmediata las condiciones urgentes de una familia en condiciones de pobreza.

TECHO_1

TECHO_6

Algunos Datos:

Inicio del trabajo de TECHO en Guatemala: 2008

Voluntarios movilizados: +18,000 (universitarios, empresas, familias y secundarios)

Trabajo junto a más de 100 líderes comunitarios

Trabajo permanente en 25 comunidades (14 municipios)

Oficina en 2 regiones de Guatemala

3,478 viviendas de emergencia construidas

8 Proyectos comunitarios inaugurados

TECHO_2

TECHO_4

TECHO_5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *