Juannio

Acercando la experiencia del arte latinoamericano.

Obiols-2

Juannio el evento artístico más importante de Centro América 51 años de sólida trayectoria siendo líder y pionero en la promoción del desarrollo artístico y cultura en el país.

Desde sus inicios se le ha considerado por excelencia la plataforma artística para la plástica contemporánea actual, ya que por medio de Juannio se han dado a conocer artistas emergentes, incentivar artistas ya acreditados e incluso seguir de cerca la evolución de maestros consagrados como Efraín Recinos, Ramón Avila, Luis Díaz, entre otros.

El mismo se realiza de forma anual y consta de: un Concurso, una Subasta Privada de Arte Latinoamericano y un Exhibición  y Venta de Obras preseleccionadas.

Con 51 años de realizar la Subasta y Exposición de Arte, Juannio marca el paso hacia la innovación, presentando piezas de artistas que incorporan e interpretan tendencias y demuestran un talento único. En cada edición participan artistas emergentes y artistas nacionales e internacionales, exponiendo las últimas tendencias del arte latinoamericano.

Esta edición tuvo lugar en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, se contó con obras de talentos nacionales con obras de: Naufus Ramírez-Figueroa, Sandra Monterroso, Dario Escobar, Luis Gonzalez, Marco Augusto Quiroa, Roberto Cabrera, Jamie Bischof, Mariadolores Castellanos y Rolando Ixquiaq Xicará.

Así mismo, destacaron artistas internacionales como: Jesús Rafael Soto, Francisco Sobrino, Adán Vallecillo, Thomas Glassford, Cecilia Paredes, Marcelo Suaznabar y Federico Herrero, entre otros.

La muestra Juannio 2015 estuvo conformada por 148 obras de concurso y obras de artistas invitados. El público observó diferentes expresiones de la plásticas, pintura, esculturas, grabados, obra gráfica, objetos intervenidos, videos, entre otros.

Cada pieza marca el estilo único de cada artista, permitiendo así un espacio para todo tipo de gustos, con piezas notables que cumplen con los más altos estándares de calidad en la esfera del arte.

Juannio ha logrado trascender en la plástica nacional e internacional y traspasar los límites de los retos educativos a los que se enfrentan los niños y jóvenes con discapacidades neurológicas.

Gracias a los fondos generados por la subasta privada de Juannio, el Instituto Neurológico de Guatemala le ha dado un giro diferente a la vida de más de 7,000 niños y jóvenes de escasos recursos que tienen capacidades diferentes, brindándoles educación especializada y herramientas para valerse por sí mismos e insertarse de la mejor manera en la vida laboral.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *