Cuidado e higiene bucal. Dr. Mejicano

El Dr. Mejicano es un prestigioso odontólogo egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Especialista en Prótesis oral.

Control:
El constante control odontológico, las limpiezas periódicas profesionales, el cuidado bucal en casa (entiéndase por cepillado con buenas técnicas, uso de hilo dental, enjuagues y coadyuvantes). Todo esto nos ayuda a preservar la salud bucal. Es importante mencionar que un paciente sano debe ir al odontólogo cada 6 meses y mantener un control con este, se debe cambiar a una cultura en la cual  el odontólogo sea como el médico de cabecera, un profesional de salud que uno visite constantemente y que no lo cambie ya que si uno va con muchos odontólogos, se pierde el control y se pierde la observación clínica a lo largo de la vida del paciente esencial; para una buena salud bucal. Hay que considerar al odontólogo como el pediátra o ginecólogo, profesionales que la persona generalmente no cambia.

Foto Dr. Gut

clinica

Alimentación:
La alimentación influye mucho en la salud bucodental, no es igual la salud bucal en un paciente con una dieta alta en carbohidratos complejos, a una con un consumo moderado de azucares. Así mismo enfatizar que una alimentación sana y balanceada no sólo nos ayuda a una buena salud bucal sino a un cuerpo sano. Con el cual podemos vivir mejor y a la hora de presentar cualquier enfermedad superarla con más facilidad.

Los grupos sociales con mayores factores de riesgo para presentar enfermedades bucales son aquellos de bajos recursos y educación, pacientes con malos hábitos bucales como mala higiene, habitos como chuparse el dedo, uso de palillos dentales, etc. Así como pacientes sistémicamente comprometidos no controlados y controlados, como aquellos con diabetes, VIH,Cancer,  con problemas de adicción etc., no solo por la caries dental sino por la enfermedad periodontal, la cual es la que afecta el aparato de soporte dental.

Pasos para una cultura de salud:
El primer paso para llevar una cultura de salud bucal es educar a nuestra población sobre la importancia de esta y su incidencia en el bienestar y salud de la persona. Se debe educar a los niños desde muy temprana edad en técnicas de higiene y cepillado, a los padres enfatizar la importancia de las visitas regulares al odontólogo, a los adultos en toda Guatemala, enseñarles lo importante de mantener una buena salud bucal y su rol en la higiene, digestión y metabolismo de los alimentos que se ingieren.

El primer paso para una Guatemala bucalmente sana es la educación.

La población en general puede acudir a los distintos centros de salud del MINSAL, y también existen asociaciones como la Asociación de Odontólogos y Odontólogas de Guatemala a donde se puede acudir para recibir ayuda odontológica.

La salud bucal en Guatemala no la podemos generalizar, influyen muchos factores como el nivel socioeconómico educativo en las ciudades y  el nivel socioeconómico cultural en lo rural, la región del país e historia familiar. Pero en general puedo decir que es muy bajo el porcentaje de gente con boca sana en Guatemala. No tengo datos estadísticos precisos al día de hoy pero estudios de hace 25 años indican que las personas con salud bucal integral en Guatemala era  de menos del 5%. Datos que considero no tenderían a  variar ya que la situación socioeconómica no ha cambiado mucho.

En Centro Dental estamos comprometidos con la ayuda social por eso contamos con programas permanentes donde brindamos el mismo cuidado y esmero por el cual nos conocen a lugares como Fundaniñas, a los niños de la orquesta sinfónica municipal, entre otros. También contamos con un programa especial para pacientes de bajos recursos llamado Recuperando sonrisas donde atendemos casos especiales de reconstrucción completas.

Conoce al Dr. Mejicano

  • Profesor y Conferencista a mas de 50 eventos realizados en Alemania, Argentina, Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, España., Estados Unidos, Liechtenstein, México, Paraguay, Perú, Uruguay.
  • Dictante de la conferencia de Inauguración del Congreso de la Federación Mundial en Seul Korea, Septiembre 1998. (invitado por la Federación Dental Internacional)
  • Presidente del Colegio Estomatológico de Guatemala, período 1984/1985.
  • Presidente de la Asociación Guatemalteca de Prótesis Oral, período 1985/1986.
  • Presidente de Seminarios Odontológicos Latinoamericanos (S.O.L.A.) 2000-02
  • Miembro (Master) de la Academia Latinoamericana de Óseo Integración.
  • Miembro-Fundador de la Academia Latinoamericana de Gnatología.
  • Miembro-Fundador de seminarios odontológicos Latinoamericanos de FORMA (Fundación Odontológica de Recursos y Métodos Avanzados) Guatemala.
  • Miembro-Fundador DENTISTAS SIN FRONTERAS. (Guatemala).
  • Miembro-Fundador de la Academia Internacional de Odontología Integral.
  • Miembro-Fundador de S. O. L. A. (Seminarios Odontológicos Latinoamericanos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *